Nopal, alimento de origen mexicano, es un cactus conocido en Chile por su fruto, la tuna, su hoja es comestible y tiene características alimentarias muy beneficiosas para nuestro organismo y aquellos (as) que buscan comer sano y saludable, les viene bien conocer e incorporarla en la dieta diaria.

Nopal un Super Alimento

Tiene múltiples propiedades y beneficios para nuestro cuerpo, a tal punto, que muchos lo consideran un super alimento, y es que tiene todas las características de serlo y los últimos estudios científicos han ido afirmando esta condición.

El Nopal es muy rico en agua y de bajo valor calórico, su contenido en micronutrientes es elevado, ante todo tiene hidratos de carbonos complejos ya que tiene un reducido contenido de azucares y posee mayormente fibra en su composición, aporta por sobre todo potasio y calcio, que de manera semejante a la fibra, aumenta en su maduración. (leer estudio).

No posee un alto valor en proteínas, no obstante, las que tiene son de buena calidad al aportar 9 aminoácidos esenciales como triptofano, valina y lisina, asimismo el Nopal es una rica fuente en polifenoles que junto a los nutrientes ya mencionados son responsables de una acción antinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, hipoglucemiante y neuroprotectiva (leer estudio).

Una fuente de fibra imprescindible

Según especialistas (leer estudio) tiene efectos prebióticos ya que es una fuente rica en fibra soluble e insoluble que promueven la disminución de la glucosa en sangre y de colesterol, puede mejorar la flora intestinal y de esta forma reforzar defensas del organismo así como ayudar a prevenir enfermedades metabólicas.

Por otro lado, resulta evidente que las propiedades curativas del nopal han sido aprovechadas por la industria farmacéutica de varios países, entre ellos Japón, Alemania, Francia, Bélgica, España, Suiza y Estados Unidos, que lo utilizan como sustancia activa de medicamentos para tratar diabetes, gastritis y mejorar la circulación sanguínea.

Algunos de sus beneficios más conocidos

Arteriosclerosis:

La acción de los aminoácidos y de la fibra, así como el poder antioxidante (combate a los radicales libres, moléculas que rompen con el equilibrio celular del organismo) de las vitaminas A y C, reduce la probabilidad de daño a las paredes de los vasos sanguíneos y la formación de placas grasas. Vale recordar que la arteriosclerosis es el término que se utiliza para designar varias enfermedades en las que se produce engrosamiento y pérdida de elasticidad en las paredes arteriales; dentro de éstas, la denominada aterosclerosis es la más importante y frecuente.

Obesidad:

Su fibra se expande en el estómago creando sensación de satisfacción, lo que simultáneamente ayuda a combatir problemas de estreñimiento; por su parte, la proteína vegetal del nopal ayuda a disminuir la celulitis y la retención de líquidos.

Hiperglicemia (niveles altos de azúcar en sangre):

Numerosos estudios señalan que estabiliza y regula el azúcar en la sangre y reduce significativamente los niveles de grasas.

Hiperlipidemia (colesterol alto):

Los aminoácidos del nopal, fibra y vitamina B3 (también conocida como niacina, ácido nicotínico o niacinamida) reducen el colesterol total y los triglicéridos, lo cual es una medida preventiva para evitar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Asimismo, participan en el mantenimiento de las células, la formación de transmisores nerviosos y producción de hormonas sexuales e insulina.

Úlceras gástricas

Las fibras vegetales del nopal controlan el exceso de producción de ácido gástrico y protegen la mucosa del estómago e intestinos.

Digestión:

Las vitaminas naturalmente disponibles en el nopal, como la B1, B2, B3 y C, además de minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro, colaboran en la desintoxicación del organismo en general. Su poder antioxidante brinda adecuada protección ante las toxinas del medio ambiente y aminora los efectos perjudiciales al fumar o beber alcohol.

El nopal es excelente para mantener la estabilidad del sistema nervioso, por lo que se puede afirmar que su consumo frecuente beneficia al cuerpo en forma global.

Limpieza de colon:

Las fibras de este cactáceo estimulan suavemente la digestión, lo cual contribuye al movimiento del intestino grueso, además de que ayudan al colon (porción final de dicho órgano) a diluir la concentración de sustancias potencialmente cancerígenas.

Seguramente los científicos seguirán investigando las propiedades de esta maravillosa planta mexicana, pero lo que se sabe sobre ella hoy día es más que suficiente para incluirla en la dieta diaria.

author-avatar

Sobre Francisco Molina

Soy de profesión Fotógrafo y Comunicador Visual, con el tiempo me he ido especializando en "Desarrollo y Diseño de Sitios Web" y complementando con estudios en "NeuroVentas y NeuroMarketing". Creo en la Empresa Social y soy un divulgador de esta forma de hacer negocios. Soy de naturaleza gestor y es aquí donde centro mi esfuerzos, en la construcción de un mundo mejor a través de los negocios. Creo en el comercio justo y colaborativo, afirmo que es la mejor forma de ganarse la vida y contribuir en la construcción de una sociedad más ética y, por fin, ganarle al subdesarrollo mental.